La ciudad difusa ha organizado una redistribución del espacio.Las actividades industriales se han visto alejadas de la ciudad,y la aparición de nuevas actividades económicas a creado nuevos usos del suelo destinados a la instalación de parques tecnológicos y grandes zonas comerciales.
LA RELOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
La construcción de nuevas autopistas y la ampliación de las existentes han permitido la localización de las industrias lejos de la ciudad central, aunque próximas entre si y en lugares con buena accesibilidad. Con esta ubicación se evita los problemas existentes en las áreas centrales.
LAS FUNCIONES DE LA GRAN CIUDAD O CIUDAD CENTRAL
Las deslocalizaciones de las industrias de la ciudad hizo suponer que las grandes urbes perderían importancia económicas. Sin embargo, continúan recibiendo muchas inversiones y han reforzado su papel de enlace entre la economía mundial y la economía nacional, ya que las grandes ciudades son el lugar elegido por las multinacionales para instalar sus centros de decisión y de imagen.
LOS PARQUES TECNOLÓGICOS
La localización de las industrias de alta tecnología han impulsado la existencia de lugares de innovación, los llamados parques tecnológicos. En estos lugares se concentran empresa con mas capacidad para innovar en el campo de la microelectrónica, la informática, la biotecnología y las telecomunicaciones, y que trabajan en estrecha colaboración con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior.
Los parques tecnologicos suelen ser de dimensiones reducidas y acostumbran a localizarse cerca de las grandes ciudades, en u entorno agradable, dotado, de buena accesibilidad y con una adaptable calidad ambiental.
LOS CENTROS COMERCIALES
Un ejemplo de los nuevos espacios que se dan en la gran ciudad son los centros comerciales, grandes complejos en los que se mezcla el comercio y el ocio.
Estos grandes centros de consumo que son también espacios de sociabilidad y de relación interpersonal, en ocasiones actúan como puntos de referencia en medio de territorios con escasos equipamientos comunitarios. Los centros comerciales son :
-Espacios cerrados, pues su arquitectura pretende crear un mundo singular al margen de lo exterior.
-Espacios controlados en aspectos físicos, como la temperatura, la humedad, la luz y los ruidos, con la finalidad de crear,artificialmente, un ambiente agradable.
-Deben ser espacios seguros, de ahí la presencia de servicios de seguridad, guardería etc.
LOS PARQUES TEMÁTICOS
El turismo es uno de los exponentes más claros de la globalización ya que combina movilidad, consumo y cultura del ocio. En el turismo actual, el lugar visitado se convierte en la mercancía para consumir. Un buen ejemplo de este tipo de turismo es el que se realiza en los parques temáticos.
Estos lugares nos trasladan a paisajes lejanos y exóticos, como los de China o los de Polinesia, sin movernos muy lejos de casa. Pero también nos trasladan en el tiempo y nos permiten viajar por la Roma clásica o el mundo del futuro. La música, la escenografía, la comida o incluido los olores hacen más auténticas estas visitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario