martes, 17 de abril de 2012

Desigualdades territoriales y sociales

DIFERENCIA SOCIALES Y TERRITORIALES
  La globalización no solo es económica o financiera, sino que es un proceso que abarca, además, actividades sociales, culturales,laborables y ambientales. Supone muchas ventajas en sí misma, pero también acentúa la pobreza y las desigualdades sociales.
En los últimos tiempo, se han agudizado tanto las desigualdades sociales y territoriales dentro de las ciudades.
 Nuevas zonas privilegiadas: La personas con ingresos más elevados buscan las zonas privilegiadas de la ciudad para situar en ellas sus viviendas confortables y lujosas, y algunos espacios de esparcimiento exclusivos. Surgen así urbanizaciones privadas con jardines y áreas verdes bien cuidadas, de acceso restringido a los residentes, con centros comerciales de lujo, campos de golf, etc ...
































Zonas marginadas: En la periferia de las ciudades de los países subdesarrollados, y también de muchas ciudades de los países desarrollados, existen enclaves de marginación o zonas de asentamiento precarios, a veces denominados favelas o slums.



El centro de las ciudades: Los centros de las ciudades también han experimentado cambios:
   -Se recuperan espacios del centro históricos
 mediante las transformación de algunos edificios en hoteles y restaurantes de lujo o centros comerciales con tiendas de diseño. Este proceso se conoce como elitización.
   -Hay barrios del centro que se deterioran por la falta de inversiones en infraestructuras y equipamientos por parte del poder público o de la iniciativa privada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario