Un mundo de grandes ciudades
En las últimas décadas, se ha acelerado la urbanización en el mundo de manera que la proporción de la población urbana ya supera en su conjunto a la población rural. El crecimiento de las ciudades da como resultado un mundo muy urbanizado cuyos rasgos más característicos son:
·Grandes concentraciones urbanas de millones de habitantes.
·Ciudades con altos niveles de desarrollo tecnológico, pero también con grandes desigualdades sociales y problemas ambientales.
·Ciudades que compiten, a escala mundial, por tener un lugar preferente en la clasificación de ciudades.
·Ciudades multiculturales.
La forma como crecen las ciudades es distinta según los países y las regiones del mundo.
Las ciudades en los países desarrollados
En los países desarrollados las ciudades han sufrido un estancamiento, una pérdida de densidad, porque la población se traslada a vivir a las afueras de la ciudad o a ciudades medias. Por ellos se ha producido un crecimiento muy notable de las áreas metropolitanas.
Este cambio en las formas de poblamiento ha transformado el paisaje urbano. Se observa un paisaje continua¡o formado por un complejo sistema de espacios edificados, carreteras, tendidos eléctricos, áreas comerciales, parques, etc.
Las ciudades en los países en vías de desarrollo
En los países del Sur, menos desarrollados, el fenómeno urbano tiende aún a reunir población. En efecto, hay un gran contraste entre el mundo urbano concentrado en la gran ciudad y el mundo rural predominante en el resto del país.
Las ciudades más pobladas del planeta se encuentran en el Tercer Mundo; son las llamadas megaciudades o megalópolis , grandes concentraciones urbanas que superan los diez millones de habitantes. Estas megaciudades, que coinciden normalmente con la capital del país, formas parte a su vez de conurbaciones urbanas, donde ejercen un papel dominante.
LOS TIPOS DE PLANOS URBANOS
.jpg)
El plano irregular no mantiene una trama urbana ordenada, sino que su trazado es tortuoso con pequeños callejones sin salida y con patios interiores. Las ciudades musulmanas y el casco antiguo medieval de las ciudades europeas son un ejemplo representativo.
.jpg)
Se ha utilizado preferentemente a lo largo de la historia porque ofrece una forma mu simple donde el trazado de las calles es perpendicular. Su origen se remonta a las ciudades griegas y romanas, aunque también fue utilizado en los ensanches de las ciudades europeas del siglo XIX.
.jpg)
El plano radiocéntrico
Este tipo de plano presenta una trama radial, ya que entorno a un punto central las calles se distribuyen en forma de círculos concéntricos. Ciudades como París, Moscú, Milán o Madrid son ejemplos de este tipo de plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario